Traducción como Mediación entre Lenguas y Culturas / Translation as Mediation or How to Bridge Linguistic and Cultural Gaps es fruto del II Congreso Internacional sobre Tradución e Interpretación en los Servicios Públicos, celebrado en la Universidad de Alcalá en abril de 2005. Este volumen, que se presenta en formato CD contiene aportaciones de estudiosos y profesionales de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISSPP) procedentes de diferentes países y que participaron en dicho congreso. La contribuciones se ofrecen en inglés o en español y se han distribuido en siete bloques o secciones. El primer bloque ofrece una descripción del estatus quo de la TISSPP, en qué consiste y cómo está considerado hoy en día por los organismos públicos españoles e internacionales. La segunda sección se dedica al papel del intérprete en los servicios públicos: cuál es su labor y cuál es su estatus. A continuación, en la tercera sección se discute sobre la calidad de la comunicación en el ámbito sanitario y cómo la traducción y la interpretación pueden facilitarla. En la cuarta sección se trata la interpretación en el ámbito jurídico-legal y administrativo, mientras que diferentes proyectos de investigación y formación están presentes en la quinta sección de este volumen. Le sigue la sección sexta cuyas contribuciones se centran en la traducción escrita, y, finalmente, en el último bloque, sección séptima, se ofrecen modelos de educación y formación en TISSPP. A continuación se ofrece una breve descripción de cada una de las secciones que menciona algunos de los artículos recogidos en este volumen.
En la sección primera, titulada "Servicios, Políticas y Estatus Quo de la TISSPP" se han agrupado artículos de autores de diversas procedencias, tanto nacionales como de fuera de España. En el ámbito internacional se recogen las aportaciones de Schuster, Tryuk, Chrystello y Cabellos que analizan el estado actual de la TISSPP en Italia, Polonia, Australia e Inglaterra respectivamente. En el ámbito nacional, Valero, Gallego y Ayala por una parte y Martínez por otra tratan del fenómeno de la multiculturalidad y el multilingüismo en España (concretamente en la zona centro: Madrid y Castilla La Mancha los primeros y Zaragoza la segunda).
A lo largo de la segunda sección se describe el estatus, la labor y el papel del intérprete en los servicios públicos. Entre las propuestas aquí recogidas destacan las de De Luise y Morelli, que realizan un estudio por medio de entrevistas y cuestionarios, en este caso a intérpretes, mediadores culturales y usuarios, y las de Sanders y El Hasnaoui, que se preocupan desde perspectivas diferentes por la formación y falta de consenso en cuanto a las labores profesionales de los intérpretes en los servicios públicos.
Dentro de la tercera sección, dedicada a la comunicación en el ámbito sanitario, cabe señalar aportaciones sobre la situación actual de la traducción e interpretación en los hospitales y centros de salud de Canadá (Vali), Italia (Tomassini y Nicolini) y España (Taibi y Castillo). Estos autores describen los esfuerzos que realizan las instituciones sanitarias para solucionar una problemática interlingüística e intercultural creciente y cubrir las necesidades comunicativas de los pacientes. Otro tema que interesa y preocupa a muchos de los participantes en este volumen, como a Sánchez-Reyes y Martín Casado, Taibi y Castillo, y Tellechea, son algunos de los dilemas relativos a la profesionalidad.
Las contribuciones que se agrupan en la cuarta sección giran en torno a la interpretación jurídico-legal y administrativa. Varios autores realizan una descripción de la práctica actual como P. Donatti y D. Donatti, que parten de su experiencia personal para resumir las principales características y problemática concreta de la profesión de intérprete jurídico-legal. Ortega y Foulquié ofrecen una descripción general de la interpretación en el ámbito jurídico en España, mientras que en el ámbito internacional, Konishi se ocupa de la situación en la Administración de Justicia de Japón y C. Fernández parte de la experiencia personal para discutir la situación de un intérprete en los tribunales argentinos.
La sección quinta está dedicada a trabajos y proyectos de investigación realizados en el campo de la TISSPP. Destaca el de Baigorri, et al., que nos presentan la descripción de una red temática sobre interpretación en los servicios públicos formada por equipos docentes de tres universidades europeas: Salamanca (España), Hildesheim (Alemania) y Boloña-Forlì (Italia).
La sección sexta se dedica a la traducción escrita con contribuciones como las de Assam, Benhaddou y Aguessim que se ocupan de la traducción e interpretación árabe-español, español-árabe. Desde fuera de España se recoge la aportación de Reyes y Peláez sobre la traducción notarial de documentos públicos en Cuba.
La última sección, la séptima, se dedica a la educación, formación e innovación con artículos relacionados con programas formativos que se están llevando a cabo en este momento en España y en Europa. Un ejemplo es el artículo de González y Auzmendi donde se detalla un programa formativo para traductores / intérpretes en los servicios públicos que tiene como objetivo la profesionalización de los mismos. Chrystello toca un problema real en el país vecino- Portugal- y en otros muchos que se han visto inmersos en el proceso de multiculturalismo: la escuela y el aprendizaje de la lengua del país de acogida por los nuevos alumnos. Y ya al final- aunque más bien supone el principio de una nueva etapa para muchos países- Corsellis ofrece en su artículo dos soluciones para mejorar la comunicación en los servicios públicos en entornos multilingües: el uso de intérpretes y la creación de una plantilla bilingüe.
En resumen, esta obra ofrece un conjunto de artículos de procedencia diversa y sobre una temática muy amplia que viene de nuevo a mostrar la complejidad de la profesión de traductor e intérprete en los servicios públicos y los avances que se van produciendo en la búsqueda del entendimiento entre lenguas y culturas.
Raquel Lázaro Gutiérrez, Universidad de Alcalá
raquella1980@mixmail.com