Valero Garcés, C. (2006) Formas de Mediación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. Conceptos, datos, situaciones y práctica.

Granada: Comares, pp. 254.
20 € ISBN 84-9836-020-X

The Journal of Specialised Translation 8 (2007), 134-135

https://doi.org/10.26034/cm.jostrans.2007.711

Creative Commons Attribution 4.0 International

Alo largo de los siglos gentes de distinta procedencia, con lenguas y culturas diferentes, han tenido que comunicarse entre ellos con mayor o menor éxito. Precisamente, en nuestra sociedad actual son muchas las lenguas y culturas en contacto, por lo que se hace necesario desarrollar mecanismos que aseguren la comunicación con el fin de garantizar la convivencia, el entendimiento, y el enriquecimiento mutuo.

Cuando individuos de comunidades lingüísticas diferentes quieren comunicarse, es necesario tender puentes entre ellos para lograr una comunicación efectiva. Los traductores e intérpretes cumplen esta función de unión, no sólo entre lenguas, sino también ente culturas, ya que no podemos olvidar que estas dos características humanas van tan estrechamente unidas que, en ocasiones, resulta imposible trasladar un mensaje de una lengua a otra sin tener en cuenta la cultura.

En Formas de Mediación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. Conceptos, datos, situaciones y práctica, se reflexiona sobre la práctica de la traducción e interpretación en los servicios públicos, centrándose en aspectos tanto lingüísticos, como culturales o extralingüísticos.

Este libro puede considerarse un manual práctico de la traducción e interpretación en los servicios públicos orientado a la reflexión y la práctica. Está dirigido a personas que realizan un trabajo de mediación entre lenguas y culturas y que reclaman una mayor formación. Pretende orientar a futuros profesionales de la traducción e interpretación en los servicios públicos proporcionándoles herramientas y destrezas necesarias para desempeñar su labor de enlace lingüístico y cultural.

El libro consta de 5 capítulos:

1. Comunicación Interlingüística: Introducción a la Traducción e Interpretación;
2. Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. Estado de la Cuestión;
3. Especificidad de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos;
4. Introducción a la Interpretación en los Servicios Públicos. Formación y Práctica;
5. Introducción a la Traducción en los Servicios Públicos. Formación, Recursos, Herramientas y Práctica
Cada uno de ellos estructurado en torno a 3 secciones. La primera de las secciones ofrece "conceptos, datos y situaciones", dando así un conocimiento teórico básico sobre el capítulo en cuestión. La segunda sección es práctica y contiene actividades para desarrollar y reflexionar sobre los conocimientos adquiridos en la primera sección. Por último, la sección 3 contiene referencias bibliográficas para que el lector pueda profundizar sobre los contenidos del capítulo.

Raquel Lázaro, Dpto. Filología Moderna Universidad de Alcalá
traduccion.sspp@uah.es